
Además de los datos básicos para realizar un cuadre de caja, en el día a día de una administración hay tareas fuera de la propia gestión de las lotería que tienen que ser tenidas en cuenta en el cuadre, por ejemplo:
- Ingresos en la Cuenta SELAE
- Cobro de Comisiones (Administrador)
- Pago de posibles Facturas por ventanilla
- …
Ya que todo movimiento de dinero debe estar registrada en Tykhe Gestión.
Ingreso en la cuenta oficial de SELAE
Al contabilizar el ingreso se cumplen dos funciones:
- Disminuir el importe de la Caja
- Incluir el ingreso en la Liquidación correspondiente
Para ello debemos de entrar en el menú izquierdo «Movimientos» – «Gestión Cuentas SELAE» – «Nuevo Ingreso«.
Semana/Sorteo – Debemos de elegir bien una semana o bien un sorteo para que Tykhe Gestión lo asocie a una liquidación. La suma de todos los ingresos de una misma semana/sorteo se mostrará en la liquidación correspondiente en el campo «Total Ingresos Ctas SELAE».
Identificador el Ingreso/Concepto – Campos meramente informativos, en ellos se pueden hacer anotaciones para localizar ingresos…
Fecha del Ingreso – Fecha con la que queremos contabilizar el Ingreso.
Banco – Cuenta bancaria donde se hace el ingreso. En este menú desplegable sólo se mostrarán las cuentas que se han dado de alta previamente desde el menú «Administración – Configuración – Bancos».
Caja – Caja de donde sale el importe del ingreso. En dicha caja se contabilizará una salida a Bancos por este importe.
Desde esta opción podremos añadir tantos movimientos de entrada o salida como necesitemos rellenando la siguiente pantalla
Entrada en caja/Salida de Caja – Antes de nada debemos de elegir qué tipo de movimiento queremos crear, si de entrada o salida.
Categoría – Podemos elegir entre estas cuatro categorías:
- Bancos
- Particulares
- Otros Conceptos
- Descuadre de Caja
Según la categoría elegida, el movimiento será visible desde «Movimientos Bancos» o «Cajas Administración».
Banco – Si la categoría elegida es «Bancos», en este desplegable tenemos que elegir el banco que interviene en el movimiento.
Concepto – El concepto puede ser elegido de la lista, escrito por el usuario, o ambas cosas. Si tenemos algunos movimientos que periódicamente se repiten, podemos dar de alta todos los conceptos necesarios desde el menú «Administración – Configuración – Conceptos». Por defecto vienen algunos de ejemplo que pueden ser borrados o modificados.